Casa de Austria

Monarquía Hispánica
Casa de Austria
Casa real y Estado desaparecido
1516-1700





Dominios de Felipe II en 1598
Capital Madrid (1561-1601)
Valladolid (1601-1606)
Madrid (desde 1606)
Entidad Casa real y Estado desaparecido
Religión Catolicismo
Período histórico Edad Moderna
 • 14 de marzo
de 1516
Autoproclamación de Carlos I
 • 1 de noviembre
de 1700
Muerte de Carlos II
Forma de gobierno Monarquía compuesta
Rey
• 1516-1556
• 1556-1598
• 1598-1621
• 1621-1665
• 1665-1700

Carlos I
Felipe II
Felipe III
Felipe IV
Carlos II
Precedido por
Sucedido por
Reyes Católicos
Reformismo borbónico
Casa de Austria


Origen(es) Casa de Habsburgo

Lugar de origen Austria, Sacro Imperio Romano Germánico'
Títulos
Gobernante en Monarquía Hispánica

Disolución 1 de noviembre de 1700
Destitución Guerra de Sucesión Española
Miembros
Fundador Carlos I de España
Último gobernante Carlos II de España

Casa de Austria es el nombre con el que se conoce en España a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos xvi y xvii; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516,[1]​ hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II en 1700, que provocó la Guerra de Sucesión Española.

La Monarquía Hispánica —o Monarquía Católica— fue durante toda esa época la mayor potencia de Europa.[cita requerida] Durante los llamados Austrias mayoresCarlos I y Felipe II—, alcanzó el apogeo de su influencia y poder. La herencia territorial de Carlos I de España, procedente de los HabsburgoPaíses Bajos y Condado de Borgoña en 1506— y de los Trastámara —Coronas de Aragón y Castilla en 1516—, junto con la conquista de América, conformó la base de lo que se conoce como Imperio español.

Sin embargo, los reinados de los llamados Austrias menoresFelipe III, Felipe IV y Carlos II—, coincidentes con lo mejor del Siglo de Oro de las artes y las letras, significaron la «decadencia española»: la pérdida de la hegemonía europea y una profunda crisis económica y social. En la segunda mitad del siglo XVII, los españoles fueron sustituidos en la hegemonía europea por la Francia de Luis XIV y la Gran Bretaña de Ana de Gran Bretaña.

Hay que matizar que en algunos idiomas, como el alemán, el término Casa de Austria (Haus Österreich) no se circunscribe a la Monarquía Hispánica, sino que es un término heredado del siglo XIV de la principal tierra hereditaria de los Habsburgo, a saber, el Ducado de Austria, y aplicado a otros territorios de la dinastía.[2]​ Si bien, dentro de la casa de Habsburgo se autodenominaba la Casa Archiducal (Erzhaus), y en otros círculos de la sociedad, principalmente por el nombre de la dinastía.

  1. Fernández, Luis (2016). Paseos por el Madrid de los Austrias, pág. 15. Ediciones La Librería. ISBN 978-84-9873-313-6. 
  2. Der Auswärtige Dienst von Österreich 1720–1920. Erwin Matsch, Böhlau, Wien 1986, S. 13.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search